16 abr 2017

¡Al Cielo con Él!

La Ascensión de Giotto
19 de mayo de 1735. Iglesia de Santo Tomás (Thomaskirche) de Leipzig. A la derecha del órgano, en una galería lateral, se encuentran dispuestos los instrumentos de madera, los metales y los timbales; a la izquierda, los instrumentos de cuerda pulsada. Johann Sebastian Bach, frente al coro, de espaldas a la congregación allí reunida, está a punto de dar la orden para que de comienzo la que va a ser su Cantata BWV 11. “Alabad a Dios en su Reino”.
Esta Cantata, junto a otras dos más, tiene la particularidad de que Bach le ha dado el nombre de Oratorio, como así figura en el manuscrito autófrafo: "Oratorium Festo Ascensionis Christi" es el nombre original de esta obra compuesta para cuatro solistas vocales, coro, tres trompetas, timbales, dos flautas, dos oboes, violines y violas al unísono, y continuo. En ella se narra la historia de la Ascensión de Cristo; y Bach, reutiliza música propia que ha sido creada con anterioridad.

Lobet Gott in seinen Reichen, BWV 11
(Himmelfahrtsoratorium
Monteverdi Choir. English Baroque Soloists
John Eliot Gardiner, director.

Como en el Oratorio de Navidad, Bach trata la declamación del Evangelio en estilo "secco", es decir, sin acompañamiento distinto del continuo. Los recitativos no bíblicos (III y VIII) están en accompagnato, con un uso muy ilustrativo de la pareja de flautas traverseras, que por momentos iluminan el texto. La fogosa alegría del coro inicial, "Alabad a Dios en sus reinos", y el tono suplicante de los violines en la primera aria, "Permanece, vida amada", se adaptan admirablemente al nuevo texto. La segunda de las arias, "Jesús, en todo momento veo tu mirada de gracia", al prescindir de los instrumentos del continuo, produce un efecto de liberación de los lazos terrenales. El primer coral (VI) es una sencilla armonización a cuatro voces, siendo el coral conclusivo, por el contrario, un soberbio movimiento concertante para todos los instrumentos, al que se incorpora el coro con la melodía del himno confiada a las sopranos y guardando una estrecha simetría con el principio de la Cantata.

7 abr 2017

Escenas Románticas

Enrique Granados
1901. Enrique Granados funda en Barcelona una Academia para la formación y el perfeccionamiento de pianistas. Su propósito es poder transmitir su arte, especialmente en pulsación y en uso del pedal, técnica que le permitía conseguir esa sonoridad y ese estilo tan especial que le caracterizan. En estas fechas, nos encontramos con el Granados más romántico, influido por su amor hacia las obras de Chopin, Schumann, incluso Liszt y César Franck. 
A las clases de piano que impartía en su Academia, asistían, en su mayoría, jovencitas dispuestas a aprender o a cumplir con su estatus social. Entre ellas, la bella María Oliveró, a la que dedica la obra que nos ocupa. “Las escenas románticas”.

Escenas Románticas
1.- Mazurca. 2.- Recitativo y Berceuse. 3.- El poeta y el ruiseñor.
Alicia de Larrocha, piano.

Estamos ante uno de los ciclos más bellos, representativos y personales de cuantos llevan la firma de Enrique Granados. El primer número es una Mazurca melancólica, nostálgica, en la que su variedad afectiva, su elasticidad, el balanceo de la frase y la movilidad armónica, son las cualidades que la caracterizan. Continúan estas escenas con un Recitativo, donde su halo de tristeza, nos evoca el sonido de algún instrumento pastoril. La Berceuse con la que enlaza conmueve por su ternura. En el número sucesivo no hay título sino unos asteriscos, aunque el propio Granados utilizaba como expresión para designarlo El poeta y el ruiseñor. No faltó quien, amigo íntimo, lo aceptó con un cierto matiz: «Bien. Pero un ruiseñor con faldas y nombre de mujer», porque hay mucho amor dentro. La frase es larga, apasionada, bellísima…

Escenas Románticas
4.- Allegretto (pequeña danza). 5.- Allegro appassionato. 6.- Epílogo (Andante spianato).
Alicia de Larrocha, piano.

Melancólico, de plácida sonrisa, es el brevísimo Allegretto con carácter de mazurca romántica. El Allegro appassionato nos recuerda, quizá, a la música de Schumann. Aquí, el romanticismo se desgrama y se filtra nota a nota; pasión y virtuosismo que desemboca en un dulce recitativo final que lo une al delicioso Epílogo, página esta de extrema poesía e inspiración.

Las escenas románticas, nunca se interpretaron en público en vida del compositor. Amparo, su mujer, llegó a conocer el significado de la música contenida en ellas y le prohibió que volviera a tocar esta obra.