28 may 2017

El Señor del Viento

Anton Reicha
Nacido en Praga un 26 de febrero de 1770, el compositor que os presento, fue un flautista, compositor y teórico musical checo que, posteriormente, se nacionalizó francés.
Huérfano de padre a temprana edad, fue criado por su tío de nombre Josef en Bonn, donde iniciaría su carrera musical estudiando junto al gran Beethoven y donde se convertiría, primero en flautista y luego en director de orquesta.
Anton Reicha, compositor al que nos referimos, en 1794, se establece en Hamburgo donde trabaja como profesor, llegando a publicar dos óperas que no tuvieron muy buena acogida entre el público y crítica. Allí permanece durante cinco años. En 1799 lo encontramos en París y en 1802 en Viena, donde traba amistad con Beethoven y Haydn, recibiendo clases de éste último. En 1808 vuelve a París donde se convierte en profesor del Conservatorio y donde acaba por adquirir la nacionalidad francesa en 1829.
Tuvo entre sus alumnos a Berlioz, Listz, Adam, Franck, Marmontel, Dancla, Gounod y Massé, entre otros. Fue nombrado caballero de la Legión de Honor. Como compositor, tuvo una gran habilidad para crear melodías, abarcando sus obras todos los géneros, desde la ópera al lied y, pese a su estilo clásico general, logra en sus últimas obras incorporar elementos románticos. Reicha fue un renovador en el arte de la armonía que prestó una especial atención a la fuga y al contrapunto, a pesar de que entonces ya se encontraban en desuso.

Cuarteto Sinfónico, Op. 12
1.- Allegro. 2.- Andante. 3.- Menuet. 4.- Finale.
Maja Ćorić, Martina Faktor, Ivana Dročić, Dunja Stojić.

La aportación de Reicha al quinteto de viento tradicional –flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa– es bien conocida por su maestría en la escritura instrumental. La existencia de este cuarteto para cuatro flautas, obra que os presento, debe considerarse como una incursión algo experimental, en la que por supuesto no cabe encontrar lo que más apreciaban sus contemporáneos, las extraordinarias combinaciones de instrumentos de timbres aparentemente opuestos. Pero que Reicha compusiera una obra de esta naturaleza tampoco es tan raro, pues la flauta era uno de los instrumentos que tocaba, además del violín y el piano. Este Cuarteto en re mayor op. 12 fue escrito en Hamburgo, entre los años de 1796 y 1798, antes de que Reicha pasara a París, y fue publicado en la Magazine de Musique de Brunswick. Muchas de las características del estilo de Reicha están presentes en el Cuarteto, su idioma clásico, la firmeza tonal, todos los movimientos en la tonalidad principal, menos el obligado contraste del tiempo lento en sol, ofreciendo elementos del folclore y un marcado gusto por la melodía.


Cuarteto Sinfónico, Op. 12
1.- Allegro. 2.- Andante. 3.- Menuet. 4.- Finale.
Sir James Galway, Robert Langevin, Denis Bouriakov, Stefán Höskuldsson.

Anton Reicha, falleció el 28 de mayo de 1836 en París, ciudad donde fue muy apreciado como teórico, profesor y compositor. De su abundante catálogo (óperas, sinfonías, conciertos, cantantas...) apenas si se escuchan en la actualidad algunas obras de cámara, especialmente aquellas en las que intervienen instrumentos de viento, cuyo "juego" siempre dominó a la perfección.

25 may 2017

Joan Pau Pujol

Manuscrito con obras de Joan Pau Pujol
Mataró, Barcelona. 26 de junio de 1570. Esta es la fecha en la que Joan Pau Pujol es bautizado, creyéndose pues que su nacimiento, según costumbres de la época, tendría lugar alrededor de esta fecha. Fue el mayor de ocho hermanos, nacidos de dos matrimonios de su padre que era sastre de profesión, recibiendo su primera formación musical en su ciudad natal. Nos encontramos ante una de las figuras más importantes que daría la música catalana de principios del siglo XVII. 

"Si del pan de vida"
(letra en el interior del canal de YouTube)
La Grande Chapelle&Schola Antiqua.
Ángel Recasens, director.

En el año de 1593 Joan Pau Pujol entraría, como ayudante de maestro de capilla, al servicio de la catedral de Barcelona, completando así su formación musical bajo el magisterio de J. Andreu Vilanova. Poco tiempo va a permanecer en este puesto. A los pocos meses, nos encontramos a Joan Pau como maestro de capilla en la catedral de Tarragona. Pero el puesto que conservaría durante más tiempo, 17 años en concreto, sería el de maestro de capilla del Pilar en Zaragoza. Lugar en el que en 1600, tomaría los hábitos. Después de este largo periodo, volvería a Barcelona, convirtiéndose en maestro de capilla de la catedral barcelonesa y manteniéndose en este cargo hasta su muerte, acaecida el 17 de mayo de 1626.

"Sacris Solemniis"
(letra en el interior del canal de YouTube)
La Grande Chapelle&Schola Antiqua.
Ángel Recasens, director.

Descubierto a comienzos del siglo XX por Felipe Pedrell, Joan Pau Pujol representa una figura imprescindible dentro de la música polifónica española, autor de transición entre el mundo renacentista de Cristóbal de Morales, Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero y el nuevo estilo barroco de Mateo Romero, Juan Bautista Comes o Carlos Patiño. Todo ello aderezado, además, con una fuerte influencia del lenguaje coral impulsado por los maestros italianos. 

"Alma herido me tenéis"
(letra en el interior del canal de YouTube)
Exaudi Nos.

Sus recursos técnicos para construir grandes edificios sonoros tomando como eje vertebrador el cantus firmus gregoriano son admirables, y sus obras a ocho voces divididas en dos coros, que explotan con especial acierto el juego retórico de preguntas y respuestas, producen un diálogo casi estereofónico, con resultados exuberantes y ampulosos.


"De fuego de amor herido"
(letra en el interior del canal de YouTube)
La Grande Chapelle&Schola Antiqua.
Ángel Recasens, director.

Joan Pau Pujol, dejó una producción musical abundante. En el ámbito litúrgico compuso misas, motetes, magnificat, antífonas, lamentaciones, pasiones, himnos, letanías y gran cantidad de salmos. En el ámbito paralitúrgico destacan sus villancicos del Corpus y de Navidad. Compuso cerca de un centenar de ellos, de los cuales sólo una veintena ha llegado hasta nosotros. Para el repertorio estrictamente profano compuso romances, tonos a lo humano y a lo divino, y diversas letras para cantar transmitidas en algunos cancioneros poético-musicales de la época.

"Laudate Dominum"
(letra en el interior del canal de YouTube)
Pro Cantione Antiqua.
Bruno Turner, director.

El Barroco catalán se caracterizó por el equilibrio entre la homofonía y la policoralidad, la incorporación de procedimientos retóricos y la presencia del bajo continuo. La escritura de Joan Pau Pujol evidencia su formación en la estricta formación de la polifonía renacentista.
Disfrutemos con la música de este compositor y organista, figura clave de la música catalana del siglo XVII que va a servir de eslabón entre el final del Renacimiento y los comienzos del Barroco en Cataluña.

"El Principe soberano"
(letra en el interior del canal de YouTube)
La Grande Chapelle&Schola Antiqua.
Ángel Recasens, director.

19 may 2017

Espíritu Zíngaro

Johannes Brahms
"Las he concebido para cuatro manos; si las hubiera pensado para orquesta serían diferentes"
Así se expresaba Johannes Brahms en una carta dirigida a su editor Simrock, refiriéndose a sus Danzas Húngaras.
Sería en abril de 1853 cuando Johannes Brahms, con 20 años de edad, inicia una gira de conciertos acompañado por su amigo el violinista húngaro Reményi por toda Alemania..
Este sería el origen de la colección de 21 danzas que, posteriormente, escribiera Brahms entre los años comprendidos entre 1858 y 1869. Durante esta gira, también conocería al gran virtuoso del violín Joseph Joachim que, además de ser el destinatario de su primer concierto para violín y el primero en grabar en 1903 la primera de las Danzas Húngaras sobre el llamado Cilindro de Edison, fue quien le presentaría, en su día, a Robert Schumann.

Danzas Hungaras_Versión piano a cuatro manos
Katia y Marielle Labeque, piano.

Las Danzas Húngaras, en la versión inicial para piano a cuatro manos, obtuvieron un éxito inmediato y fueron publicadas en dos cuadernos las 10 primeras, mientras que las restantes 11 figuraron en otros dos cuadernos, de seis y cinco danzas respectivamente. Sería en 1874 cuando Brahms haría la transcripción para orquesta de las danzas 1, 3 y 10.
Las versiones sinfónicas, debidas a distintos arreglistas, son muy variadas. Joachim transcribió también algunas para violín con permiso de Brahms, quien siempre prefirió sobre todo la original, como se desprende de la carta anteriormente citada.

Danzas Hungaras_Versión Orquestal
Wiener Philharmoniker.
Claudio Abbado, director.

Encontramos en estas danzas, sin ningún atisbo de vulgaridad, todo el espíritu zíngaro, antes que propiamente húngaro. Pese al permanente metro de 2/4 no se advierte monotonía gracias a la habilidad del músico para captar los elementos danzables verbunkos, en particular los conectados con las csardas. Hay alternancia de tempi, bruscos cambios, aceleraciones progresivas, dislocamientos rítmicos, síncopas y, como señala Ménétrier, "apoyaturas y todos los ornamentos vocales esparcidos con profusión".

13 may 2017

Las Luces de Vanhal

Johann Baptist Vanhal
Bohemia, 12 de mayo de 1739. Ese día va a ver la luz, por primera vez, Johann Baptist Vanhal. Hijo de un campesino, Vanhal, aprendió música con maestros locales y entre 1757 y 1760 fue organista y director de coro. Gracias a la condesa Schaffgostsch se trasladó a Viena, donde estudió con Dittersdorf. Permaneció en esta ciudad hasta 1769 y luego residió sucesivamente en Italia (1769-1771) y en Hungría (1772-1780). A partir de este último año y hasta su muerte, acaecida el 20 de agosto de 1813, vivió en Viena trabajando como músico independiente y situándose entre los mejores compositores de su tiempo.
Se vive una época, musicalmente hablando, donde aún quedan compositores que están anclados en el estilo barroco, aunque ya algunos de ellos como Giovanni Battista Sammartini, Michel Corrette o Carl Philipp Emanuel Bach, han iniciado un nuevo lenguaje que culminará con la llegada de Franz Josef Haydn: el clasicismo. 
Este nuevo lenguaje va a afectar a todas las áreas de la expresión humana ya que, a lo largo del siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, la superstición va a dar paso a la razón y la supuesta naturaleza divina de determinados autócratas comienza a ponerse en entredicho. Tiempo en el que cualquier pregunta podía ser planteada y cualquier verdad podía ser discutida.

Sinfonías.
London Mozart Players.
Matthias Bamert, director.

Johann Baptist Vanhal, desarrolló su carrera en la segunda mitad del siglo XVIII, junto a figuras como las de Franz Joseph Haydn y Carl Ditters von Dittersdorf, con los que compartió experiencias acerca de las nuevas formas musicales que estaban apareciendo: el cuarteto de cuerda y la sinfonía. Su música abarca todos campos de la creación musical. Durante bastante tiempo, sus sinfonías fueron más populares que las de Haydn, componiendo alrededor de cien de ellas, ochenta cuartetos, treinta conciertos, numerosas sonatas para piano a tres, dos o en solo, variaciones y danzas para piano, entre otras muchas obras de diferentes géneros. También escribió numerosas misas y otras obras religisosas, así como ocho lieder infantiles. Fue, aismismo, un reputado maestro y editó las obras pedagógicas "Anfangsgründe des Generalbasses" y "Kurze Anfagsgrüde für das Pianoforte", así como varios ejercicios.

11 may 2017

La Muerte de un Artista

Richard Strauss
"Se me ocurrió la idea de representar en un poema sinfónico la muerte de una persona que había luchado en pos de los más altos ideales, por lo tanto muy posiblemente un artista. El enfermo yace en su cama dormido, respira pesada e irregularmente; sueños agradables ponen una sonrisa en sus rasgos a pesar de su sufrimiento; su sueño se hace más ligero; despierta; nuevamente es asaltado por un dolor terrible, sus miembros tiemblan de fiebre -cuando el ataque retrocede y se reduce el dolor, reflexiona acerca de su vida pasada, ante sus ojos pasan su infancia, su juventud con sus luchas, sus pasiones, y luego, mientras vuelve el dolor, aparece ante él el fruto de su paso, la idea, el Ideal que ha tratado de concretar, de representar en su arte, pero que no ha logrado perfeccionar porque no está en ningún ser humano la posibilidad de perfeccionarlo. Se acerca la hora de la muerte, el alma abandona el cuerpo, para encontrar perfeccionado en su forma más gloriosa, en el cosmos eterno, lo que no pudo cumplir aquí en la tierra".
Quien así se expresa es Richard Strauss y la obra que utilizó para plasmar estos sentimientos, Tod und Verklärung (Muerte y Transfiguración). Dedicado a su amigo Friedrich Rosch, este Poema Sinfónico para orquesta tuvo sus comienzos en el verano de 1888, finalizando su composición el 18 de noviembre de 1889. Se estrenó en Eisenach, Alemania, el 21 de junio de 1890, en el marco del Festival de la Asociación General de Músicos Alemanes, bajo la dirección del propio autor.
La música representa la muerte de un artista. Basada en un poema de su amigo Alexander Ritter, Richard Strauss, orquestó este Poema Sinfónico para 3 flautas, 2 oboes, corno inglés, 2 clarinetes en si bemol, clarinete bajo, 2 fagotes, contrafagot, 4 trompas en fa, 3 trompetas en fa y do, 3 trombones, tuba, timbales, tam-tam, y cuerdas: 2 arpas, violines, violas, violonchelos y contrabajos.

Muerte y Transfiguración, Op. 24
Staatskapelle Dresden.
Rudolf Kempe, director.

Dividiendo el poema en cuatro partes, estas serían:
1.- Largo, Do menor - Re bemol mayor:
“Un hombre, enfermo, yace en su jergón, en una buhardilla mísera y escuálida, iluminada por el pálido y vacilante resplandor de una vela casi consumida. Exhausto por una desesperada lucha con la muerte, ha caído en profundo sopor. Ningún ruido turba el silencio de aquello que se cierne inevitablemente, salvo el débil y monótono pulso de un reloj de pared. Una sonrisa dolorosa atraviesa de tanto en tanto las pálidas facciones del hombre, en el límite postrero de su vida, los sueños le traen el recuerdo de los dorados días de la infancia.”
2.- Allegro molto agitato, Do menor:
“Pero la muerte no dará tregua a la víctima ni en su reposo ni en sus sueños. Ataca brutalmente y de nuevo comienza la lucha: la voluntad de vivir, contra el poder de la muerte. ¡Horrible combate! Todavía ninguno es vencedor; el moribundo se hunde en su jergón y reina nuevamente el silencio.”
3.- Meno mosso, Sol mayor:
“Fatigado por la lucha, alucinado, en febril delirio, ve reproducir su vida paso a paso. Primero, el albor de su niñez, radiante en su pura inocencia. Luego el adolescente que apresta y pone a prueba sus fuerzas para la lucha del hombre. Y después el hombre que se bate por el máximo premio de la vida: alcanzar un alto ideal y engrandecerlo aún más por su acción. Todo esto lo ha ansiado siempre su corazón. Lo ansia todavía en el sudor de la muerte... ¡Lo ansia, pero es inalcanzable! Aunque ahora lo vea más y más claramente, aunque ahora brille ante sí, no puede alcanzar ese ideal totalmente, ni dar a su empresa el último remate. Suena entonces el toque acerado del glacial martillo de la Muerte; la envoltura terrena se quiebra en dos.”
4.- Moderato - tranquillo, Do mayor:
“Pero ahora, desde lo alto resuena el triunfo; lo que en vano buscó en la Tierra, le saluda desde el Cielo: ¡Liberación, transfiguración!”
Strauss le escribiría a su amigo Alexander Ritter: “El elevado propósito que le guió por la vida al personaje de mi poema sinfónico fue el de transfigurar más aún lo que en la vida halló transfigurado. Frió y burlón, el mundo opone barrera tras barrera en el camino de sus realizaciones”.